EVALUACION
file:///C:/Users/PERSONAL/Pictures/farfan.htm
quimica farfan
miércoles, 8 de agosto de 2012
ENLACE COVALENTE
Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones del último nivel. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficiente
De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales.
El Enlace Covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar la unión.
ENLACE IONICO
a definición química de un enlace iónico es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción-electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
ENLACE QUÍMICO
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatónicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes del electromagnetismo.
PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE LOS METALES
químicas:
reaccionan con un no metal, mayormente con los hidrógenos
Pierden un electrón para formar un cation.
Son los metales mas reactivos, y por esa razón siempre se encuentran en sus compuestos.
físicas:
Son metales de baja densidad y flotan en agua
Conducen electricidad
Son blandos
PROPIEDADES QUÍMICAS Y FISICAS DE LOS NO METALES
PROPIEDADES FÍSICAS
a. Los
no metales varían mucho en su apariencia.
b. No
son lustrosos.
c. Por
lo general son malos conductores del calor y la electricidad
d. Sus
puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una
forma de carbono, se funde a 3570 ºC ).
e. A
temperatura ambiente los encontramos en estado gaseoso (H2, N2, 02, F2y C12),
líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos
que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre.
f. Al
contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos
ni en láminas.
g. No
tienen brillo metálico y no reflejan la luz.h. Muchos no metales se
encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
fósforo y azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos:
flúor, silicio, arsénico, yodo, cloro.
2. PROPIEDADES
QUÍMICAS
a.
Su electronegatividad es de mediana a alta.
b.
Presentan 4 ó más electrones en su último nivel, no "removibles"
.b. Sus moléculas son generalmente biatómicas y covalentes.
c.
Forman compuestos iónicos con los metales y covalentes con otros no metales.
d. Son
todos elementos representativos pertenecientes al bloque p de la tabla
periódica.
e. Al
ionizarse forman aniones.(se reducen), porque incorporan electrones en su nivel
más externo, para adquirir la configuración electrónica del gas noble que
l
Es
sigue en la tabla.
martes, 7 de agosto de 2012
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
En la tabla periódica, un grupo es el número del último nivel energético que hace referencia a las columnas allí presentes. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.
Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al grupo 18.
Grupo 1 (IA): alcalinos
Grupo 2 (IIA): alcalinotérreos
Grupo 3 (IIIB)
Grupo 4 (IVB)
Grupo 5 (VB)
Grupo 6 (VIB): lantánidos
Grupo 7 (VIIB)
Grupo 8 (VIIIB)
Grupo 9 (VIIIB)
Grupo 10 (VIIIB)
Grupo 11 (IB
Grupo 12 (IIB)
Grupo 13 (IIIA): térreos
Grupo 14 (IVA): carbonoideos
Grupo 15 (VA): nitrogenoideos
Grupo 16 (VIA): anfígenos o calcógenos
Grupo 17 (VIIA): halógenos
Grupo 18 (VIIIA): gases nobles
Grupo 2 (IIA): alcalinotérreos
Grupo 3 (IIIB)
Grupo 4 (IVB)
Grupo 5 (VB)
Grupo 6 (VIB): lantánidos
Grupo 7 (VIIB)
Grupo 8 (VIIIB)
Grupo 9 (VIIIB)
Grupo 10 (VIIIB)
Grupo 11 (IB
Grupo 12 (IIB)
Grupo 13 (IIIA): térreos
Grupo 14 (IVA): carbonoideos
Grupo 15 (VA): nitrogenoideos
Grupo 16 (VIA): anfígenos o calcógenos
Grupo 17 (VIIA): halógenos
Grupo 18 (VIIIA): gases nobles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)